Términos Legales en un Juicio: Moción y Alegatos

Dentro de un juicio, algunos términos legales son comunes, pero no siempre comprendidos completamente. Aquí aclararemos dos de ellos: las mociones y los alegatos.

¿Qué es una Moción?

Una moción es una petición que el fiscal o el abogado defensor presenta ante la Corte. Se realiza para solicitar la decisión sobre un asunto específico antes de que comience el juicio. Es crucial, pues afecta al juicio, las evidencias, los demandados y los alegatos. Aunque se confunde frecuentemente con los alegatos, la moción es distinta. Es una solicitud al juez para que decida legalmente, y puede presentarse de forma oral o escrita, según lo requiera el juez. Es la manera de comunicarse con él durante el juicio.

Tipos de Moción

Existen diversas mociones que se pueden utilizar en un proceso judicial, pero sólo después de introducir el documento de la demanda inicial. El debido proceso exige que la corte actúe cuando todas las partes han sido escuchadas. Para estimar una moción ante el tribunal se debe:

Notificar adecuadamente a los involucrados dentro de los plazos establecidos. Proveer una copia de los documentos presentados para la moción a cada parte.Informarse sobre el tipo de moción que se presenta para cumplir con requisitos y plazos. Pagar la cuota de presentación correspondiente a la moción.

Aunque este proceso puede parecer sencillo, es recomendable contactar a un abogado experimentado para garantizar que todo se haga correctamente. Algunas mociones que se pueden presentar incluyen:

  • Moción de Descubrimiento: Ambas partes reúnen datos y evidencias para fundamentar su causa. Esto ocurre en la fase de descubrimiento.
  • Moción de Desestimación: Se utiliza para solicitar la exclusión de ciertas denuncias o del caso, por razones como falsedad de alegatos o falta de fundamentos legales.
  • Moción de Supresión: Se solicita cuando una parte considera que ciertas evidencias fueron recopiladas de forma ilegal en casos criminales.
  • Moción para Obligar: Exige que una de las partes muestre o ejecute algo que no ha presentado.
  • Moción de Exclusión: Busca eliminar documentos judiciales que incluyan información inadmisible.
  • Moción in Limine: Limita las pruebas que pueden ser presentadas al jurado.

Los Alegatos

Los alegatos son escritos formales presentados ante una corte para iniciar una causa o demanda civil. Forman parte del expediente y son registros públicos, a menos que la corte disponga lo contrario. Estos documentos se clasifican en demandas y respuestas, y varían en su contenido, desde principios de acción hasta defensas positivas. Es crucial no omitir principios de acción, siendo claro y específico, para evitar limitar lo que se busca recuperar.

Clases de Alegatos

Los alegatos en litigios civiles incluyen:

  • Demanda o Petición: El escrito inicial donde el demandante expone los motivos de la demanda.
  • Contestación o Respuesta: Excusas del demandado para invalidar la demanda dentro de un plazo determinado.
  • Réplica o Reconvención: El demandado introduce una contrademanda si considera que los daños son hacia él.
  • Demanda Cruzada o Demanda de Terceros: Se usa para reclamos contra alguien del mismo lado en la causa.
  • Alegatos Modificados: Ocurre cuando el tribunal solicita que una o ambas partes amplíen o cambien la información en el escrito original.

Para cualquier problema legal, no dude en contactar a Boyer Law Firm, P.L. hoy mismo.

Share This: